Exposición de Lluís Borrassà

Exposición de Lluís Borrassà

Fecha: 23/02/2023 a 02/07/2023

Los colores reencontrados de la catedral de Barcelona

agenda-cultura-exposicion-lluis-borrassa-entrespacios

Datos de interés

Desde: 23 de febrero, 2023

Hasta: 02 de julio, 2023

+ info

En el año 2020, dos pinturas de gran valor artístico fueron añadidas a la colección de arte gótico del museo: las tablas de la Profesión de san Pedro Mártir y la Decapitación de los familiares de san Hipólito. Dedicadas a la Catedral de Barcelona, habían sido adquiridas y depositadas en el Museu Nacional por el departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Dichas obras estaban creadas en el taller del maestro gótico catalán, Lluís Borrassà (Girona, hacia 1360 – Barcelona, 1424/1425), y el reconocimiento de su importancia especial se refleja en los colores reencontrados de la catedral.

Esta exhibición presenta la figura y la obra de Lluís Borrassà a través de sus contribuciones en la Catedral de Barcelona. El Fondo del Museu Nacional posee paneles de tres retablos hallados parcialmente, que el artista creó para este templo. Alrededor de la Profesión de san Pedro Mártir y de la Decapitación de los familiares de san Hipólito se reúnen varias tablas desligadas y diseminadas originarias de sus conjuntos originales: el Retablo de santa Marta, santo Domingo y san Pedro Mártir; y el Retablo de san Lorenzo, san Hipólito y santo Tomás de Aquino. Entre otras obras, muchas de las cuales no han sido ampliamente vistas por el público, también se exhibe una parte del Retablo de san Andrés de la Catedral, de los cuales el museo ya protegía los pedazos del Joven asomado en la ventana y de la Crucifixión de san Andrés.

Al presentar los recursos y la obra de Borrassà para la sede de Barcelona, la exhibición hace hincapié en ciertos aspectos relacionados con la pintura de la Baja Edad Media y la pintura de retablos, una clase de muebles colocados detrás del altar. Estos temas comprenden, entre otros, la mecánica de un taller de pintura de la Baja Edad Media, el uso de patrones pictóricos, el proceso creativo de Lluís Borrassà, así como el descubrimiento moderno de la pintura gótica y su falsificación.

Otras actividades