Esta es una exposición disponible desde el 29/09/2022 hasta el 15/01/2023. Se trata de una presentación de artistas abstractos tanto nacionales como internacionales, en la que sus obras se despliegan mostrándonos todo su esplendor y estilo específico abordado por los autores.
El arte abstracto es un movimiento artístico que propone una imagen diferente a la natural. Emplea formas, colores y líneas que crean composiciones que se alejan a las que se pueden ver en el mundo real, además le da protagonismo a los elementos plásticos, promueve un estilo contemplativo que se centra en lo estético y libera al arte respecto al tema.
De manera que esta exposición presenta un conjunto de más de 70 obras de arte abstracto que reflejan las diferentes formas que adoptó este movimiento artístico durante la segunda mitad del siglo XX como el informalismo, el expresionismo abstracto, la abstracción geométrica, el arte cinético y la abstracción lírica y textual.
Los caminos de la abstracción 1957 – 1978 cuenta con obras de artistas españoles como Eduardo Chillida, Manolo Millares, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Rafael Canogar, Pablo Palazuelo y José Guerrero, así como también otros internacionales como Mark Rothko, Alberto Burri, Willem de Kooning, Hans Hartung, Jean Dubuffet, Helen Frankenthaler o Jackson Pollock.
Esta exposición está expandida lo que quiere decir que además de la puesta en la Sala de la Pedrera también se ha dado lugar a propuestas culturales en otras, de manera que los visitantes puedan establecer otros diálogos y reflexiones que hacen aún más enriquecedora la experiencia.
Sin duda Los caminos de la abstracción 1957 – 1978 es un excelente plan para aquellos amantes del arte y la historia, una exposición por medio de la cual podrán comprender el movimiento abstracto al reflexionar sobre estas obras que poseen su enfoque.