Esta exposición explora el legado estético, filosófico y político de Donatien Alphonse François de Sade desde las vanguardias artísticas de principios de siglo hasta la época actual. Está destinada a mostrar cómo el polémico personaje se ha convertido en un ícono presente en la cultura de masas. Se hablará de los impactos suscitados por sus textos en una variedad de artistas e intelectuales a lo largo de los últimos cien años, además de la fascinación, las contradicciones y las incomodidades que sus ideas han provocado. Se verá el potencial infinito de la producción literaria de Sade, que continúa teniendo relevancia en nuestro tiempo.
La exposición nos invita a explorar algunos estereotipos relacionados con el término sadismo, así como a reflexionar sobre la figura de Sade y las reacciones que provoca. Artistas presentes en la exhibición como Guillaume Apollinaire, Georges Bataille, Salvador Dalí, Toyen y Man Ray, Pier Paolo Pasolini, Jean Benoît, Jean-Jacques Lebel, Marcelo Brodsky, Robert Mapplethorpe, Pierre Molinier, Susan Meiselas, Laia Abril, Paul Chan, Shu Lea Cheang, Teresa Margolles, Joan Morey, Kara Walker, Joan Fontcuberta, Domestic Data Streamers, Angélica Liddell, Albert Serra, Candela Capitán, Bernard Noël y Guillem Sanchez Garcia nos permiten explorar temas como la libertad de expresión, la transmutación de los roles de género, el deseo, la violencia, la institucionalización del terror y el papel de la imaginación pornográfica en la sociedad de consumo. Esta última también presenta documentación de performances históricas, así como obras literarias, cinematográficas y de cómic.