Esta es una exposición de fotografía de gran relevancia en el país siendo reconocida a nivel mundial en el ámbito del fotoperiodismo. Es una presentación que reúne y muestra las producciones ganadoras del concurso World Press Photo 2022, donde las vencedoras globales tienen un lugar especial en la exhibición. Está disponible desde el 4 de noviembre hasta el 11 de diciembre del 2022.
Cada uno de estos trabajos tienen un toque único y una visión que contar atrás, son fotografías y producciones inéditas del país que invitan a la reflexión. Fueron escogidas por su calidad de abordaje sobre puntos de la actualidad. Los principales temas representados en este proyecto son la identidad, las comunidades indígenas, las culturas tradicionales, los conflictos bélicos, la crisis medioambiental y las protestas ciudadanas.
Los visitantes serán guiados a través de esta exposición en la que podrán ir integrándose en cada temática en la medida que aprecian las fotografías y trabajo multimedia, materiales llenos de diversidad ya que vienen de variedad de autores que cuentan historias bajo sus perspectivas.
En esta presentación se hace una división por secciones de acuerdo al formato del material ya sea fotografías individuales, reportajes fotográficos o proyectos de larga duración.
Para hacer la experiencia más enriquecedora, la Fundación Photographic Social Visión ofrece debates y visitas comentadas de la exposición, de manera que los visitantes tengan la oportunidad de reflexionar y conversar sobre estos restos del fotoperiodismo así como las temáticas que se abordan en esta presentación.
World Press Photo es sin duda una oportunidad de adentrarse en el mundo del fotoperiodismo y conocer a detalle todo lo que representa, esto por medio de trabajos de exponentes talentosos que presentan de manera única estos materiales que cuentan una historia que quiere ser vista y apreciada.