Los juegos Olímpicos en la Antigua Grecia

Cuando se celebraban los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia existía la tradición de mantener un pebetero ardiente durante los días que duraban las competencias. Esta llama era un recordatorio del fuego que había robado el titán Prometeo a los dioses para entregárselo a la humanidad, por lo que se convirtió en un símbolo de estas competencias. En la era moderna, cuando se volvieron a celebrar las olimpiadas, la llama olímpica no fue utilizada hasta la edición de Amsterdam de 1928. Incluso, los icónicos relevos para transportar el fuego desde Olimpia no se hicieron hasta las polémicas olimpiadas de Berlín de 1936. Pero, de todas las maneras que se han ideado para encender el pebetero olímpico, una de las más épicas y recordadas fue la de Barcelona de 1992, cuando el arquero paralímpico Antonio Rebollo disparó una flecha en llamas hasta el pebetero situado a 61 metros de altura. Nada de tecnologías ni efectos especiales, un homenaje al verdadero espíritu de las olimpiadas. Conoce la historia de Lucio Minicio Natal, el primer campeón Olímpico Hispano, en nuestro canal de Youtube: 👇 Descúbrelo 👇
100 Años en Espera: ¿Cuándo terminarán la Sagrada Familia?

El fin de un siglo de construcción: ¿Cuándo terminarán la Sagrada Familia?
¿Qué hacer en un día en Barcelona?

Bienvenido a la vibrante ciudad de Barcelona, donde siempre hay algo nuevo que descubrir a la vuelta de cada esquina. Si sólo dispones de un día para explorar este impresionante destino, no temas: te tenemos cubierto. En este artículo, te guiaremos por las atracciones imprescindibles y el itinerario recomendado para pasar un día lleno de emoción y aventura. Así que coge tus zapatos más cómodos y ¡a disfrutar! La Rambla de Barcelona Pasear por la Rambla es una obligación para cualquiera que visite la ciudad. Esta bulliciosa calle peatonal siempre está llena de lugareños y turistas por igual, y ofrece un montón de restaurantes, cafés, artistas callejeros y vendedores de recuerdos. Te recomendamos empezar por la mañana haciendo un recorrido por la Rambla. No dejes de visitar la Fuente de Canaletas, ya que dicen que «aquel o aquella que beba de su agua será siempre un enamorado de la ciudad y volverá a Barcelona». Por último, no dejes de visitar el famoso Mercado de la Boquería en el cual van a encontrar una increíble variedad de alimentos, especias e ingredientes de todo el mundo. Recomendación: La Rambla está llena de gente todo el año y eso facilita mucho el trabajo a los ladrones. Por este motivo, ten mucho cuidado con tus pertenencias. El Barrio Gótico Otro de las paradas obligatorias de la Ciudad Condal es el Barrio Gótico. Este barrio histórico alberga algunos de los edificios y monumentos más famosos de la ciudad, que ofrecen a los visitantes un rico patrimonio cultural. El Barrio Gótico alberga también fascinante arte callejero, célebre gastronomía, cafés tradicionales y mercados artesanales, todo ello en un pintoresco telón de fondo medieval. El rico panorama de experiencias hace del Barrio Gótico un destino ideal para quienes buscan una vibrante dosis de cultura barcelonesa. Eso sí, a partir de aquí tendrás que guiarte por Google maps, para poder ubicar todos los tesoros que guardan las sinuosas calles del Barrio Gótico. Te recomendamos visitar: Para terminar con esta primera parte de tu recorrido te recomendamos visitar la oferta gastronómica del barrio. Uno de los restaurantes más destacados de la zona es Taller de Tapas. Este popular restaurante español ofrece un extenso menú de deliciosas tapas, así como una impresionante carta de vinos y un ambiente que seguro complacerá incluso a los comensales más exigentes. Si buscas algo un poco más exclusivo, visita Bodega La Palma, una taberna de techos altos, con botellas y barriles, que ofrece paellas, vinos y tapas generosas. Passeig de Gràcia Después de comer y un merecido descanso, viene el momento de la tarde, y siendo sinceros un viaje a Barcelona no estaría completo sin conocer la magnífica obra de Antoni Gaudi. Como disponemos de poco tiempo es esencial un itinerario bien elaborado para conocer lo más que podamos en el menor tiempo posible. Te sugerimos que empieces tu recorrido por la impresionante Passeig de Grácia. Este hermoso bulevar fue encargado en la década de 1900 para poner orden en la creciente población de Barcelona. Rápidamente se convirtió en un símbolo de modernidad y una maravilla arquitectónica. El Paseo de Gracia está flanqueado por edificios ornamentados, muchos de los cuales son apartamentos diseñados por arquitectos famosos como Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch. En esta calle podrás ver dos de los edificios más emblemáticos de Gaudí, la Casa Batlló y la Casa Milà. Aprovechando que estás por esta zona no dejes de visitar la Casa Lleó Morera y la Casa Amatller. Hoy en día, el Paseo de Gracia sigue siendo una de las zonas más visitadas de Barcelona. Es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia de la arquitectura o que busque una calle vibrante y llena de vida. Sagrada Familia Y para cerrar tu día con broche de oro terminamos nuestro itinerario en la Sagrada Familia, esta impresionante basílica ha estado en construcción durante más de un siglo y sus intrincados detalles son sobrecogedores. Para saber más sobre su historia, considera la posibilidad de hacer una visita guiada al emblemático monumento. Además asegúrate de reservar tus entradas con antelación para evitar las largas colas y disfrutar de la belleza de esta obra maestra a tu propio ritmo. Para finalizar tu largo día la mejor opción será un momento de esparcimiento en alguna de las deliciosas vermuterias de Barcelona. Estos acogedores abrevaderos son un lugar estupendo para disfrutar de un vermut clásico o probar una de las exclusivas creaciones de la casa. Nuestra recomendación es Las Vermudas, un destino imprescindible para los amantes del vermut y para los que quieren descubrir este auténtico tesoro de la cultura mediterránea.
La Cárcel la Modelo de Barcelona: Un Viaje por su Historia y el Concepto del Panóptico

La Cárcel la Modelo de Barcelona: un viaje por su historia y el intrigante concepto del panóptico, invitándonos a reflexionar sobre libertad y vigilancia.
Las Carreras de Aurigas en la Antigua Roma

Para los antiguos romanos no había nada más emocionante que presenciar una carrera de cuadrigas. Estas competiciones se hacían en los circos y consistían en dar siete vueltas alrededor un muro que atravesaba la arena de forma longitudinal, por lo que la destreza del jinete – del auriga – era puesto constantemente a prueba. De hecho, entre los giros y los adelantos de las cuadrigas, la posibilidad de que murieran los jinetes y los caballos era bastante alta. Pero fue justamente por esta combinación de muerte y adrenalina que estas carreras fueron uno de los espectáculos más populares de la Antigua Roma. Conoce la historia de Lucio Minicio Natal, uno de los personajes más ilustres de la Barcelona romana, que además de todos los logros en cuestiones políticas y militares, salió victorioso de una carrera de cuadrigas celebrada en las antiguas olimpiadas del siglo II DC. Aunque lo de “participar” van a ver que tiene su truco, pero para muchos es considerado el primer campeón olímpico hispano. Toda esta información, y más, en nuestro canal de Youtube: 👇 Descúbrelo 👇
La Maldición del Teatro del Liceu

El Gran Teatro del Liceu es el más antiguo y prestigioso de Barcelona. Pero, ¿Sabías que está maldito?. El Liceu fue construído en 1847 en el solar del antiguo Convento de los Trinitarios de la Rambla. El convento estaba medio destruido, ya que había sufrido un incendio, y los monjes que habían fallecido en el siniestro fueron enterrados en ese mismo lugar. Por eso, cuando empezaron las obras del Liceu, parecía que se estaban profanando sus tumbas, un hecho que daría pie a los rumores de una maldición. Y no se que tenga esto de cierto, pero en 1861, el Liceu sufrió un incendio que destruyó gran parte del edificio. Entre los escombros se encontró un papel que decía «Soy búho y voy solo, si lo volvéis a levantar, yo lo volveré a quemar». No se hizo mucho caso al mensaje, el teatro fue reconstruido, pero siguieron las desgracias. En 1893 el Liceu sufrió una de sus peores tragedias cuando un anarquista explotó una bomba durante una función, provocando la muerte de 20 personas. Finalmente, cuando parecía que la maldición había desaparecido, en 1994 el Liceu se volvió a incendiar. Conoce con muchos más detalles, cada una de las tragedias que sufrió el Gran Teatro del Liceu en este video de nuestro canal de Youtube: 👇 Descúbrelo 👇
Necroturismo en Barcelona: El Cementerio de Montjuïc

¿Habías escuchado del necroturismo? Hoy te traemos algunas claves para que te inicies en el turismo de cementerios de Barcelona. El Cementerio de Montjuic es un auténtico museo de escultura al aire libre. El recinto fue proyectado por el arquitecto Leandro Albareda a finales del siglo XIX, en respuesta al crecimiento demográfico que estaba sufriendo la ciudad. A partir de aquí, las mismas familias que estaban levantando sus casas modernistas en el Eixample, encargaron a los mejores arquitectos y escultores de la época, la construcción de sus residencias para su descanso eterno. Como el cementerio es bastante grande, hoy te recomendamos 5 tumbas que no debes dejar de visitar: Conoce la historia de estas tumbas y más en este video de nuestro canal de Youtube: 👇 Descúbrelo 👇
El Templo de Augusto en Barcelona: Historia Viva del Pasado Romano

Viaja al pasado con el Templo de Augusto en Barcelona y sus impresionantes columnas romanas.
Los mejores restaurantes de Barcelona

Barcelona es una ciudad conocida por su vibrante cultura, su impresionante arquitectura y, por supuesto, su deliciosa cocina. Con tantas opciones para elegir, puede resultar abrumador decidir dónde comer. Por eso hemos elaborado una lista exhaustiva de los mejores restaurantes de Barcelona. Desde platos tradicionales catalanes hasta cocina de fusión, nuestra cuidada selección incluye los restaurantes mejor valorados, nuestras recomendaciones personales y joyas ocultas que no querrás perderte. Tanto si eres un aficionado a la gastronomía como si sólo buscas una buena comida, esta guía te ayudará a navegar por el panorama culinario de una de las ciudades más apasionantes del mundo. ¡Empecemos! Mejor valorados Cuando se trata de encontrar una experiencia gastronómica exquisita en Barcelona, no busques más allá de Xemei. Este restaurante del Poble Sec está especializado en cocina veneciana y ha recibido excelentes críticas de clientes de todas partes. Deléitate con platos de pasta casera, marisco fresco y mucho más en un ambiente acogedor con un personal amable. Si buscas algo verdaderamente único, dirígete a Salvaje. Este restaurante altamente valorado combina con maestría la cocina japonesa y la venezolana, ofreciendo arepas rellenas de tartar de atún y aguacate en tempura. Saborea cócteles creativos y disfruta del atento servicio para una comida inolvidable. Por último, Desoriente es otra visita obligada para los amantes de la gastronomía de la ciudad. Este restaurante de fusión reúne sabores de Asia y Japón, como la paella de langosta y una gran variedad de opciones veganas. Disfruta de la decoración elegante y moderna, junto con el atento servicio, para vivir una experiencia gastronómica realmente memorable. Comida Local Cuando explores la escena culinaria de Barcelona, probar la cocina catalana local debe ser una de tus prioridades. Los sabores de esta gastronomía son famosos por su riqueza, frescura y equilibrio de notas saladas y dulces. Tanto los entendidos en gastronomía como los que desean saborear la cultura local pueden encontrar una plétora de excelentes restaurantes que ofrecen comida catalana. Entre los platos que no te puedes perder están la butifarra amb mongetes (butifarra con judías), la escalivada (verduras a la parrilla) y la crema catalana (un postre delicioso parecido a la crème brûlée). Para disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica catalana, te recomendamos que visites varios restaurantes de la ciudad. Desde clásicos establecimientos familiares hasta modernos locales con estrellas Michelin, hay para todos los gustos. Si buscas un buen lugar para probar la cocina catalana, no busques más allá de Can Culleretes, un restaurante histórico en el corazón del Barrio Gótico que lleva sirviendo comida tradicional desde 1786. Otros restaurantes dignos de mención son Cerveseria Catalana, Els Quatre Gats, y La Barraqueta. Elijas el que elijas, tendrás garantizada una comida memorable con lo mejor de la cocina catalana. Nuestros Recomendados ¿Buscas una experiencia culinaria memorable en Barcelona? No busques más allá de nuestra selección de restaurantes de primera categoría. Desde platos clásicos catalanes hasta creativos platos de fusión, estos lugares harán las delicias de tu paladar. Comienza tu viaje en El Nacional, un lugar único que ofrece multitud de opciones de comida y bebida en un impresionante ambiente art decó. Después, visita el Ciudad Condal para saborear deliciosas tapas elaboradas con sabores caseros. Por último, remata la noche en Enigma, una joya oculta que sirve un menú degustación único de 40 platos que vale cada céntimo. Seguro que estos restaurantes te ofrecen una tentadora muestra de lo mejor que Barcelona puede ofrecer. Para una experiencia gastronómica más íntima, explora nuestra lista de restaurantes con encanto. Empieza por el Bar Cañete, un restaurante familiar que sirve algunos de los platos tradicionales catalanes más deliciosos. Luego, descubre La Cova Fumada, una pequeña taberna que lleva funcionando desde 1944 y es conocida por sus bombas y su marisco fresco. Si buscas cocina mediterránea moderna, Alkimia es una visita obligada. El chef Jordi Vilà crea platos inventivos con ingredientes locales que seguro te encantarán. Desde restaurantes de renombre a joyas ocultas, nuestra selección de restaurantes seguro que satisface tus antojos. ¡Buen provecho!
¿Cómo murió Antoni Gaudí? El trágico final de un genio incomprendido

El accidente que terminó con la vida del visionario Antoni Gaudí.