VISITAMOS el Palau GÜELL en Barcelona: Una Joya Arquitectónica

Descubre el Palau Güell, joya arquitectónica de Gaudí en el Raval de Barcelona, reflejo de opulencia y testimonio de la historia de la ciudad.

Historia-del-Palau-Guell 1

Barcelona, una ciudad conocida por su rica historia y arquitectura impresionante, alberga muchas obras maestras, pero hay una que a menudo pasa desapercibida: el Palau Güell. Aunque no es tan visitado como otras obras de Gaudí, el Palau Güell es una joya arquitectónica que merece ser explorada y apreciada.

Historia del Palau Güell

Construido en 1885, el Palau Güell es una de las primeras obras que Antoni Gaudí diseñó para su gran mecenas, Eusebi Güell. A pesar de ser una de las creaciones más tempranas de Gaudí, cuando tenía apenas 34 años, el edificio es un testimonio de su ingenio y dedicación. De hecho, Gaudí llegó a diseñar hasta 20 versiones diferentes de la fachada, buscando la perfección y deseando impresionar a Güell.

el Palau GUELL en Barcelona Una Joya Arquitectonica1
Reproducció d’un positiu d’un saló del Palau Güell de Ciutat Vella a Barcelona Entre 1889 i 1916

Eusebi Güell: El Mecenas detrás del Palau

Eusebi Güell es una figura central en la historia del Palau Güell. Hijo de Joan Güell, un indiano que hizo fortuna en Cuba y luego regresó a España para invertir en la industria textil, Eusebi heredó y amplió el imperio de su padre. Su vida es una mezcla de logros académicos, empresariales y culturales. Desde estudios en microbiología hasta ser un promotor cultural, Eusebi Güell dejó una marca indeleble en la historia de Barcelona. Y su casa, el Palau Güell, debía reflejar su estatus y logros.

El Palau Güell en el Corazón de Barcelona

En 1885, el visionario empresario Eusebi Güell encomendó a Antoni Gaudí un ambicioso proyecto: la construcción de un palacio en el número 3 y 5 de la calle Nou de la Rambla, en el corazón del Raval. Aunque Güell ya poseía una residencia en la Rambla de los Capuchinos, su visión lo llevó a adquirir propiedades adicionales en esta área con el propósito de expandir su residencia. Esta decisión resultó en la compra de casi toda la manzana, lo que provocó el desalojo de numerosas familias que residían allí.

Para aquellos no familiarizados con Barcelona, es esencial destacar la singularidad de esta elección de ubicación. Los palacios de la burguesía catalana típicamente se encuentran en lugares como el Passeig de Gracia o el Eixample. Sin embargo, el Raval, conocido en esa época por ser una de las zonas más humildes y tensas, estaba lleno de casas de prostitución y cabarets. A pesar de este contexto, Güell optó por crear una burbuja de lujo y opulencia en medio del Raval.

Güell tenía expectativas claras para el diseño del palacio. Quería una residencia que no solo acomodara a su extensa familia, compuesta por él, su esposa Isabel López y sus diez hijos, sino que también albergara al personal de servicio. Además de las áreas domésticas tradicionales como comedores, habitaciones y baños, Gaudí debía incorporar espacios dedicados a la vida social de la familia Güell. Esto incluía una gran sala de conciertos, áreas para visitantes, talleres de pintura y una sala de billar. El Palau Güell no solo sería un hogar, sino también un epicentro social para la élite de Barcelona.

el Palau GUELL en Barcelona Una Joya Arquitectonica
Planta noble del Palacio Güell. 1892

Las obras de decoración del palacio se prolongaron hasta 1890. Sin embargo, el Palau Güell se inauguró oficialmente en 1888, coincidiendo con la Exposición Universal de Barcelona. Este evento atrajo a personalidades de renombre, incluida María Cristina de Habsburgo, reina regente de España en ese momento, el rey Humberto I de Italia y el presidente de Estados Unidos, Grover Cleveland.

Este palacio no es solo un testimonio de la visión de Güell y el genio arquitectónico de Gaudí, sino también un reflejo de la historia y transformación de Barcelona durante esa época.

Diseño y Espacios

El diseño del Palau Güell es una combinación de funcionalidad y estética. Gaudí tuvo que enfrentarse al desafío de construir un palacio en un espacio reducido, pero utilizó su genio para maximizar el uso del espacio y la luz. El gran salón, concebido como una sala de conciertos, es un ejemplo perfecto de esto. Ocupa tres plantas del edificio y está coronado por una cúpula parabólica que permite la entrada de luz, creando un efecto similar al de un planetario natural.

Historia-del-Palau-Guell 1

Materiales y Ornamentación

Gaudí no escatimó en detalles ni en materiales al diseñar el Palau Güell. Utilizó piedra de Garraf, mármol, maderas preciosas y hierro forjado en la construcción. La ornamentación es rica y variada, reflejando la etapa orientalista de Gaudí. A pesar de los altos costos de construcción, Güell estaba dispuesto a invertir en la visión de Gaudí, lo que resultó en un palacio que es una obra maestra en todos los aspectos.

Secretos del Palau Güell

El Salón Central: El Corazón del Palau

El salón central del Palau Güell es, sin duda, el corazón del edificio. Esta sala multifuncional servía como sala de estar, sala de lectura, e incluso como una pequeña iglesia donde se celebraban misas. El detalle más impresionante de este salón es su cúpula parabólica, que permite la entrada de luz a través de pequeños agujeros, creando un efecto similar al de un planetario. Además, la cúpula presenta un diseño hexagonal que recuerda a un panal de abejas, reflejando la inspiración constante de Gaudí en la naturaleza.

El Salón de los Pasos Perdidos

Justo antes de entrar al salón central, nos encontramos con el Salón de los Pasos Perdidos. Este espacio servía como sala de espera para los invitados antes de ser conducidos al salón principal. Aunque su nombre sugiere un lugar de tránsito, este salón está lleno de detalles arquitectónicos y decorativos que reflejan la opulencia y el lujo del Palau Güell.

Historia-del-Palau-Guell

La Sala VIP: Un Espacio para la Élite

Más allá del Salón de los Pasos Perdidos, se encuentra la Sala VIP, un espacio reservado para los invitados más distinguidos. Esta sala, con su decoración rica y detallada, también alberga un pasillo secreto. Este pasillo, diseñado de manera ingeniosa, era utilizado por Isabel López, la esposa de Eusebi Güell, para observar discretamente a sus invitadas y evaluar sus atuendos antes de decidir qué vestir ella misma.

El Palau Güell es más que un simple edificio; es un reflejo de la visión y el ingenio de Antoni Gaudí y de la ambición y el gusto de Eusebi Güell. Cada rincón del palacio cuenta una historia, y cada detalle revela un secreto. Visitar el Palau Güell es sumergirse en una época de opulencia y creatividad, y es un recordatorio de la rica historia y cultura de Barcelona.

También te puede interesar