Hoy les traemos un post acerca de una de las mujeres más importantes de la historia de la ciudad, patrona de Barcelona, mártir del cristianismo: Santa Eulalia. Vamos a hablar un poco de la época en la que vivió, todas las torturas que tuvo que soportar y al final vamos a recordar algunos espacios de la ciudad que están están dedicados a ella.
Santa Eulalia, Roma y religión
Lo primero que vamos a hacer es tratar de poner un poco de contexto en torno a la vida de Santa Eulalia. Porque la mayoría de estas historias de los mártires del cristianismo están situadas en la época del Imperio Romano (recuerden que Barcelona hizo parte del Imperio) pero también están situadas en este momento en que el cristianismo todavía no era una religión hegemónica, todo lo contrario, los cristianos estaban siendo ampliamente perseguidos.
Generalmente la idea que tenemos de la religión romana son los dioses griegos con nombres diferentes, que empieza siendo así, pero ya en la época imperial, Roma expande todas las fronteras, termina abarcando territorios muy diferentes. Por poner un ejemplo, era muy diferente el culto que podía tener un romano hispano que un romano egipcio. Por esto, existían una infinidad de dioses en el Imperio.
Casi que el único culto en común era el culto al emperador. Que esto puede sonar un poco raro ¿el Emperador era Dios?, y un poco sí. En Roma empezaron a venerar las figuras de ciertos emperadores que ya habían fallecido. De hecho aquí en Barcelona, había un antiguo templo romano dedicado a la figura de Augusto. Pero el fin. Lo que estoy tratando de establecer es que el Imperio Romano era básicamente politeísta y esto, al parecer, funcionaba bien. Había cierta armonía religiosa en el Imperio hasta que llegó el cristianismo.
¿Y cuál era el problema con los cristianos? Bueno, primero que todo el cristianismo es una religión monoteista. Dios es solo uno, no había manera de que existieran tantos dioses. Aquí ya tenemos un primer problema. Luego, los cristianos habían llegado con estas idea de que “den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios”. O sea que señor emperador, lo siento mucho, pero usted no es Dios. No lo vamos a estar aquí venerando. Aquí estamos simplificando bastante la cuestión, pero por estos motivos el cristianismo estaba siendo problemático.
Y bueno, esto al comienzo daba igual, porque los cristianos empezaron siendo una minoría, eran un poco los raros del paseo; lo que pasa es que este culto terminó siendo sumamente popular, toma mucha fuerza y se propaga por todo el Imperio. Y justo es en este punto que los cristianos empiezan a ser vistos como una amenaza para la cohesión imperial. Por esto es que vamos a tener una serie de emperadores tratando, sin éxito, de detener la expansión del cristianismo.
De estos el más reconocido y el que se lo toma más personal será Dioclesiano. Entre el siglo 3 y 4 empieza la persecución más fuerte a los cristianos.
Y teníamos que llegar a este señor y a estos siglos, porque justo este momento en el que se desarrolla la historia de Santa Eulalia de Barcelona.
Santa Eulalia y sus 13 martirios
La leyenda cuenta que Santa Eulalia era una niña, tenía 13 años y que vivía a las afueras de Barcelona, en el actual barrio de Sarrià. Su vida pudo haber quedado totalmente desapercibida, pero parece ser que Santa Eulalia era una cristiana muy devota, además de que no estaba nada contenta con todas estas persecuciones que se estaban llevando a cabo contra los cristianos.
Por este motivo, cuentan que escapa de su casa y viene a Barcelona a tratar de convencer al gobernador de la ciudad que detuviera estas persecuciones. Siempre se resalta que Santa Eulalia, a pesar de tener solo 13 años, tenía el don de la palabra, casi que era capaz de convencer a cualquier persona de cualquier cosa, no por nada “Eulalia” — que quiere decir ‘la bienhablada’.
Aun así, el gobernador no parece muy sorprendido, evidentemente esta niña de 13 años no lo convence de nada, por lo que termina más bien exigiendo a Santa Eulalia que abandone su fe. Y ya saben como van las historias de los mártires, Santa Eulalia se niega rotundamente, por lo que finalmente es condenada a 13 martirios. Uno por cada año de vida.
Para enumerar algunos rápidamente:
- Fue encarcelada desnuda en una prisión oscura.
- Azotada.
- Le abrieron la piel con garfios.
- La pusieron de pie sobre un brasero ardiendo.
- Quemaron sus pechos.
- Fregaron sus heridas con piedra.
- Le arrojaron aceite hirviendo y plomo fundido.
- La más conocida popularmente, es que meten a Santa Eulalia en un barril con vidrios, clavos, cualquier tipo de objeto cortopunzante, y la tiraron por una pendiente 13 veces (uno por cada año de vida).
No sé muy bien por qué, pero los Romanos se ponían como creativos con esto de los martirios.
Santa Eulalia sigue sin arrepentirse por lo que es finalmente paseada desnuda por la ciudad hasta el lugar donde sería crucificada, el cual sería su castigo final. Se dice además que, durante su cruxifición, se produjo una nevada en Barcelona, cosa que para los que viven aquí saben que es prácticamente un milagro, y lo que hizo la nieve blanca fue cubrir el cuerpo desnudo de Santa Eulalia y evitarle esta última humillación.
Después de todos estos martirios, Santa Eulalia muere en la cruz, sin arrepentirse nunca, fiel a sus convicciones, y aquí termina su historia.
Santa Eulalia, una mártir del Cristianismo
Lo primero que vamos a decir es que esta historia parece ser que no es del todo cierta, pero no porque no haya existido esta niña, que parece que existió y sufrió todos estos martirios, si no que parece ser que la historia de Barcelona en realidad fue plagiada de otra historia muy similar que circulaba un par de siglos antes en Mérida.
Es decir, que Santa Eulalia la “original” era de Mérida y no de Barcelona, pero bueno, esto da igual, en la Edad Media era muy común esta duplicidad en las historias de los santos. Además, lo importante en estas historias no era tanto su veracidad histórica, saber si efectivamente lanzaron a la niña por la calle… No. Lo que se valora de la figura de Santa Eulalia, es el trasfondo que hay detrás, lo que representa esta niña que se está enfrentando al poder.
En general, las vidas de los mártires se convirtieron en historias sumamente populares, porque cumplen con este arquetipo como de David versus Goliat. Es básicamente la lucha entre el pequeño e indefenso contra el gigante y poderoso. En este caso, los mártires eran como estos primeros creyentes que pasaron por todo tipo de torturas, pero que al final todo su sacrificio fue recompensando, el cristianismo terminó prevaleciendo y se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano.
La historia de Santa Eulalia está inscrita en esta larga tradición de mártires, aunque tiene sus rasgos particulares – que la hacen muy especial – al fin y al cabo, es la historia de una mujer, bueno una niña, cuyo gran atributo era el habla, la comunicación, recuerden que ella era algo así como la bienhablada. Por lo que su figura simboliza principalmente el diálogo y la comunicación. Mientras que el gobernador de la ciudad simboliza el uso de la fuerza y la violencia.
Sabemos que su historia fue ganando mucha devoción en la ciudad. En el siglo VII Santa Eulalia fue canonizada y se convirtió además en la patrona de la ciudad. A partir del siglo XVI su imagen fue asociada a la resistencia, de hecho, durante conflictos que sufrió Barcelona, una bandera con la imagen de Santa Eulalia se utilizaba para encabezar las movilizaciones armadas ofensivas o defensivas de la ciudad.
Hay un par de historias relacionadas con la Santa, porque parece que luego su cuerpo va a aparecer en la antigua iglesia de Santa María de las Arenas – luego la trasladan a la Catedral, pero esto lo guardamos para otro video.
Los 4 lugares que visitar en Barcelona en honor a Santa Eulalia
Entonces, si quieres recorrer los pasos de Santa Eulalia y conocer un poco más sobre la historia de la ciudad, puedes hacer nuestro tour “Barcelona, 20 siglos de historia” Además, de visitar estos 4 lugares:
Bajada de Santa Eulalia
Como ya saben según la historia en esta calle tuvo lugar el 9, y más famoso martirio de la Santa. (ver en mapa)
Arco de Santa Eulalia
En esta pequeña calle se cree que estuvo la prisión donde fue encerrada Santa Eulalia. (ver en mapa)
Plaza del Pedró
En pleno Raval de la ciudad donde la leyenda sitúa su crucifixión. Además tenemos una fuente con su estatua. (ver en mapa)
La Catedral de Barcelona
Y para finalizar les recomendamos que visiten también la Catedral de Barcelona, la cual está dedicada a la Santa Cruz y Santa Eulalia, de hecho en su interior podrán visitar la cripta donde se encuentra el sepulcro de la Santa. Una obra bastante impresionante de Jaume Fabre, a principios del siglo XIV. Aquí también van a poder visitar las 13 ocas que están en honor a la mártir, pero bueno, otro día hablaremos de esto. (ver en mapa)
Esto es todo por hoy amigos. Adiós!