Los 13 martirios de Santa Eulalia

Hoy les traemos un post acerca de una de las mujeres más importantes de la historia de la ciudad, patrona de Barcelona, mártir del cristianismo: Santa Eulalia. Vamos a hablar un poco de la época en la que vivió, todas las torturas que tuvo que soportar y al final vamos …

Los-13-martirios-de-Santa-Eulalia

Hoy les traemos un post acerca de una de las mujeres más importantes de la historia de la ciudad, patrona de Barcelona, mártir del cristianismo: Santa Eulalia. Vamos a hablar un poco de la época en la que vivió, todas las torturas que tuvo que soportar y al final vamos a recordar algunos espacios de la ciudad que están están dedicados a ella. 

Santa Eulalia, Roma y religión

Contextualización de Santa Eulalia

Lo primero que vamos a hacer es tratar de contextualizar la vida de Santa Eulalia. La mayoría de estas historias sobre los mártires del cristianismo se sitúan en la época del Imperio Romano (recordemos que Barcelona fue parte del Imperio). Sin embargo, también se ubican en un momento en el que el cristianismo aún no era una religión hegemónica; por el contrario, los cristianos eran ampliamente perseguidos.

La Religión Romana y su Diversidad

Generalmente, la percepción que tenemos de la religión romana es que sus dioses son equivalentes a los dioses griegos pero con nombres diferentes. Si bien esto es cierto en sus inicios, durante la época imperial, Roma expandió sus fronteras e incorporó territorios muy diversos. Por ejemplo, el culto que practicaba un romano hispano difería del de un romano egipcio. Debido a esto, existía una vasta diversidad de dioses en el Imperio.

El Culto al Emperador

Prácticamente el único culto en común era el culto al emperador. Esto podría sonar extraño: ¿El emperador era considerado un dios? En cierta medida, sí. En Roma, comenzaron a venerar a ciertos emperadores ya fallecidos. De hecho, en Barcelona había un antiguo templo romano dedicado a la figura de Augusto.

El Cristianismo y su Conflicto con el Imperio

Lo que quiero destacar es que el Imperio Romano era esencialmente politeísta y, al parecer, esto mantenía una cierta armonía religiosa, hasta la llegada del cristianismo. ¿Cuál era el problema con los cristianos? En primer lugar, el cristianismo es monoteísta. Para ellos, Dios es único, y no podía haber múltiples deidades. Aquí surge un conflicto. Además, los cristianos promulgaban la idea de «dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios», es decir, señor emperador, lamento decirlo, pero usted no es Dios y no lo veneraremos como tal.

Los-13-martirios-de-Santa-Eulalia-persecucion-a-cristianosjpg
Cristianos entregados a las fieras en el Coliseo de Roma bajo el emperador Domiciano en el año 90 d.C., 1840 Óleo sobre lienzo de Louis-Félix Leullier

La Expansión y Persecución del Cristianismo

Al principio, esto no representaba un gran problema, ya que los cristianos eran una minoría y eran vistos como una rareza. Sin embargo, con el tiempo, este culto ganó popularidad, se fortaleció y se extendió por todo el Imperio. Fue en este punto cuando los cristianos comenzaron a ser percibidos como una amenaza para la cohesión imperial. Por ello, varios emperadores intentaron, sin éxito, frenar la expansión del cristianismo.

Diocleciano y la Intensa Persecución

De todos ellos, el más reconocido y el que tomó esta misión más a pecho fue Diocleciano. Entre los siglos 3 y 4, se desató la persecución más intensa contra los cristianos. Y es necesario mencionar a este emperador y a esta época, porque es precisamente en este contexto en el que se desarrolla la historia de Santa Eulalia de Barcelona.

Santa Eulalia y sus 13 martirios

Origen y Devoción de Santa Eulalia

La leyenda cuenta que Santa Eulalia era una niña de 13 años que vivía a las afueras de Barcelona, en el actual barrio de Sarrià. Aunque su vida pudo haber pasado desapercibida, se destaca por su devoción cristiana y su descontento con las persecuciones hacia los cristianos.

Por su inconformidad, se dice que escapó de su hogar y viajó a Barcelona con el objetivo de persuadir al gobernador de la ciudad para que cesara las persecuciones. A pesar de su corta edad, Santa Eulalia poseía un don para la palabra, lo que le valió el nombre «Eulalia», que significa ‘la bienhablada’.

El Desafío al Gobernador

Sin embargo, el gobernador no se dejó convencer por la joven. En lugar de escucharla, le exigió que renunciara a su fe. Como es común en las historias de mártires, Santa Eulalia se negó firmemente, lo que la llevó a ser condenada a 13 martirios, uno por cada año de su vida.

Los-13-martirios-de-Santa-Eulalia-Bernat-Martorell
Martirio de Santa Eulalia – Bernat Martorell

Los 13 Martirios

Entre los martirios que sufrió, se encuentran:

  • Encarcelamiento en una prisión oscura y desnuda.
  • Azotes.
  • Desgarramiento de la piel con garfios.
  • Exposición sobre un brasero ardiente.
  • Quema de sus pechos.
  • Fricción de sus heridas con piedra.
  • Baño con aceite hirviendo y plomo fundido.
  • Y el más conocido: ser encerrada en un barril lleno de objetos cortantes y ser lanzada por una pendiente 13 veces.

Por razones desconocidas, los romanos mostraban una peculiar creatividad al idear martirios.

Tras resistir todos estos tormentos, Santa Eulalia fue llevada desnuda por la ciudad hasta el lugar de su crucifixión. Durante este acto, se dice que una inusual nevada cubrió Barcelona, y la nieve protegió el cuerpo de Santa Eulalia, evitando una última humillación. Finalmente, murió en la cruz, sin nunca renunciar a sus creencias.

Santa Eulalia, una mártir del Cristianismo

Origen y Veracidad de la Historia

Lo primero que vamos a decir es que esta historia parece no ser del todo cierta. No porque no haya existido esta niña, que parece que sí existió y sufrió todos estos martirios, sino porque la historia de Barcelona parece haber sido plagiada de otra muy similar que circulaba un par de siglos antes en Mérida.

Es decir, que la Santa Eulalia “original” era de Mérida y no de Barcelona. Sin embargo, en la Edad Media era común esta duplicidad en las historias de los santos. Lo importante no era su veracidad histórica, sino el trasfondo y lo que representaban.

Las vidas de los mártires se convirtieron en historias populares porque representaban la lucha del débil contra el poderoso. Estos primeros creyentes enfrentaron torturas, pero su sacrificio fue recompensado cuando el cristianismo prevaleció como la religión oficial del Imperio Romano.

Particularidades de la Historia de Santa Eulalia

La historia de Santa Eulalia se inscribe en esta tradición de mártires, pero con rasgos distintivos. Es la historia de una niña cuyo gran atributo era el habla, simbolizando el diálogo y la comunicación, mientras que el gobernador representa la fuerza y la violencia.

La historia de Santa Eulalia ganó mucha devoción en la ciudad. En el siglo VII fue canonizada y se convirtió en la patrona de Barcelona. A partir del siglo XVI, su imagen se asoció con la resistencia, y durante conflictos en Barcelona, una bandera con su imagen lideraba las movilizaciones armadas.

Los 4 lugares que visitar en Barcelona en honor a Santa Eulalia

Entonces, si quieres recorrer los pasos de Santa Eulalia y conocer un poco más sobre la historia de la ciudad, puedes hacer nuestro tour “Barcelona, 20 siglos de historia” Además, de visitar estos 4 lugares: 

Bajada de Santa Eulalia 

Como ya saben según la historia en esta calle tuvo lugar el 9, y más famoso martirio de la Santa. (ver en mapa)

Arco de Santa Eulalia

En esta pequeña calle se cree que estuvo la prisión donde fue encerrada Santa Eulalia. (ver en mapa)

Plaza del Pedró

plaza del pedro santa eulalia

En pleno Raval de la ciudad donde la leyenda sitúa su crucifixión. Además tenemos una fuente con su estatua. (ver en mapa)

La Catedral de Barcelona

Y para finalizar les recomendamos que visiten también la Catedral de Barcelona, la cual está dedicada a la Santa Cruz y Santa Eulalia, de hecho en su interior podrán visitar la cripta donde se encuentra el sepulcro de la Santa. Una obra bastante impresionante de Jaume Fabre, a principios del siglo XIV. Aquí también van a poder visitar las 13 ocas que están en honor a la mártir.  (ver en mapa)

También te puede interesar