La Generalitat de Cataluña confía en BIM para diseñar la sede del Sistema de Emergencias Médicas

Se trata de un edificio bioclimático que se convertirá en un referente en cuanto a diseño, sostenibilidad y eficiencia en la Administración Pública.

La-Generalitat-de-Cataluña-confía-en-BIM-para-diseñar-la-sede-del-Sistema-de-Emergencias-Médicas

Un edificio innovador y sostenible que coordinará la respuesta a todas las emergencias sanitarias de Cataluña. Así será la nueva sede del Servicio de Emergencias de la Generalitat que se situará en la Zona Franca de Barcelona, en la Gran Vía, al lado del Instituto Catalán de Oncología (ICO), en Hospitalet de Llobregat. El Sistema de Emergencias Médicas, proyectado por AECOM en línea con los principios de la metodología BIM (Building Information Modeling), acogerá a más de 700 profesionales. La infraestructura, que se está construyendo con criterios medioambientales, aspira a convertirse en un referente en cuanto a diseño, sostenibilidad y eficiencia en la Administración Pública.

La nueva sede del SEM está diseñada para centralizar las operaciones de urgencias médicas y proporcionar un entorno moderno y funcional para el personal que trabaja en la atención sanitaria. Este edificio acogerá las oficinas administrativas, el centro de coordinación de emergencias, y espacios destinados a la formación y simulación, elementos esenciales para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de emergencia. La infraestructura estará equipada con sistemas avanzados de comunicación y gestión de datos, que permitirán una monitorización en tiempo real de las emergencias y una mejor coordinación con otros servicios sanitarios y de emergencia. Esto garantizará una prestación ininterrumpida con unos servicios esenciales (electricidad, telecomunicaciones) que no pueden verse afectados por ninguna contingencia, lo cual es una reivindicación histórica.

El proyecto ha sido diseñado con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Se están utilizando materiales eco-amigables y tecnologías de eficiencia energética para minimizar el impacto ambiental del inmueble. Además, la sede incorporará sistemas avanzados de automatización y gestión de edificios, lo que facilitará el mantenimiento y reducirá los costos operativos a largo plazo.

Con los 50 millones de euros financiados con fondos europeos de recuperación, esta nueva infraestructura presumirá de unas instalaciones modélicas, con todos los elementos necesarios de tecnología y seguridad. De hecho, la previsión es que la Generalitat invierta otros 10 millones más en equipamientos.

Diseñado por la multinacional norteamericana AECOM y b720 Fermín Vázquez Arquitectos, el proyecto, que está construyendo la UTE Ferrovial Construcción y Climava, incorpora la metodología de trabajo BIM para ser más sostenible y eficiente. El principal reto en la entrega del edificio, según explica Edurne San Miguel, Digital Lead del departamento de Building&Places de AECOM en la última entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), ha sido “la simultaneidad de las fases de diseño y construcción”. “El Plan de Ejecución BIM se ha centrado en facilitar y acelerar la coordinación, planificación y validación efectiva del proyecto, a la vez que asegurar el cumplimiento de los objetivos del cliente final”, explica San Miguel.

Y el plan ha funcionado. “BIM está permitiendo centralizar toda la información de la nueva sede del Sistema de Emergencias Médicas (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, remarca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora. Para muchos profesionales, el mejor máster BIM del mercado

También te puede interesar