La historia de la Fuente Mágica de Montjuïc: el espectáculo que transformó Barcelona
En Barcelona hay lugares que parecen sacados de un sueño, y uno de ellos es, sin duda, la Fuente Mágica de Montjuïc. Para muchos turistas es un espectáculo imprescindible, pero detrás de sus juegos de agua, luz y música se esconde una historia fascinante que empieza casi hace un siglo, con una ciudad que quería mostrarse al mundo.
La fuente no nació solo como un adorno, sino como un símbolo de modernidad y ambición. Desde su inauguración en 1929 hasta su reapertura en 2025, la Fuente Mágica ha sido testigo de crisis, celebraciones olímpicas y sequías, pero siempre ha sabido reinventarse para seguir siendo el gran espectáculo nocturno de Barcelona.

Montjuïc y la Exposición Internacional de 1929: Barcelona se reinventa
A finales de la década de 1920, Barcelona quería consolidarse como una gran capital europea. La oportunidad llegó con la Exposición Internacional de 1929, un evento que atrajo a millones de visitantes entre mayo de 1929 y enero de 1930 y que cambió para siempre la fisonomía de la ciudad.
El escenario elegido fue la montaña de Montjuïc, hasta entonces poco urbanizada. Para acoger a los visitantes, se trazó un ambicioso plan urbanístico que transformó la zona: se construyó la Plaza de España, se urbanizó la avenida que sube hacia Montjuïc, se levantaron edificios emblemáticos como el Palacio Nacional (hoy sede del MNAC) y se crearon espacios singulares como el Poble Espanyol o el Estadio Olímpico.
En este marco de renovación surgió la idea de un espectáculo monumental de agua y luz que sirviera como colofón a las noches de la Exposición. En el lugar donde antes se alzaban las cuatro columnas de Puig i Cadafalch —derribadas en 1928 por orden de la dictadura de Primo de Rivera— se decidió instalar una fuente monumental que devolviera la grandeza al espacio.

Carles Buïgas y el sueño de una fuente imposible
El encargado de idear aquel proyecto fue el ingeniero Carles Buïgas. Su propuesta era tan atrevida que muchos la consideraron inviable. Imaginó una fuente colosal, capaz de combinar agua, luz y color en un espectáculo nocturno sin precedentes. La describió como una obra “colosal, atrevida y costosa”.
A pesar de las dudas iniciales, el proyecto se aprobó y las obras se llevaron a cabo a contrarreloj: en menos de un año, con la participación de más de 3.000 obreros, la Fuente Mágica de Montjuïc estaba lista para su inauguración en mayo de 1929.
La noche inaugural dejó sin palabras al público. El agua parecía bailar al ritmo de los focos, creando figuras y colores que jamás se habían visto. Fue en ese momento cuando la fuente recibió el apelativo de “mágica”. Y aunque al principio solo era un espectáculo de luz y agua, en la década de 1980 se añadió la música, completando el formato que hoy conocemos.

De la guerra a la sostenibilidad: la Fuente Mágica entre crisis y renacer
La historia de la Fuente Mágica no siempre fue de esplendor. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) quedó gravemente dañada y estuvo años sin funcionar plenamente. No fue hasta 1955 cuando el propio Carles Buïgas, ya veterano, dirigió su restauración. Aprovechó para reparar los daños e introducir mejoras en el sistema hidráulico, devolviendo a la ciudad un símbolo que muchos creían perdido.
En las décadas siguientes, la fuente intentó adaptarse a los tiempos. En los años setenta se añadieron innovaciones como el control automático y los primeros espectáculos con música, pero la falta de mantenimiento pasó factura: dos de las cuatro cascadas laterales dejaron de funcionar en 1972 y 1975, y poco a poco aquel fulgor de 1929 se fue apagando.
El gran resurgir llegó con los Juegos Olímpicos de 1992. Consciente del escaparate mundial que suponían, el Ayuntamiento de Barcelona impulsó una rehabilitación total: las cascadas volvieron a funcionar, los sistemas se modernizaron y la Fuente Mágica recuperó su papel de icono urbano. La ciudad volvía a presumir de un espectáculo nocturno único.
A partir de ahí, la fuente ya no dejó de evolucionar. En el cambio de siglo, las mejoras se orientaron a la sostenibilidad. Desde 2010 funciona con agua freática, lo que permite ahorrar millones de litros de agua potable, y se sustituyeron los viejos focos por tecnología LED de bajo consumo, reduciendo el gasto energético sin renunciar a la espectacularidad. Una manera de mantener viva la magia de siempre, pero adaptada a las necesidades del presente.

Sequía, cierre y reapertura: la Fuente Mágica vuelve a brillar
El siglo XXI también trajo nuevos retos. Entre 2022 y 2025, Cataluña sufrió una grave sequía que obligó al Ayuntamiento a apagar las fuentes ornamentales para ahorrar agua. La Fuente Mágica permaneció inactiva durante casi tres años, un hecho inédito en su historia reciente.
Durante ese tiempo, se aprovecharon las obras para modernizar sus instalaciones: se renovó el sistema de bombeo, se actualizaron los equipos informáticos, se mejoró el sonido y se instalaron nuevas luces LED más eficientes. La inversión superó los 3 millones de euros y garantizó que la fuente pudiera seguir funcionando con mayor sostenibilidad.
En verano de 2025 comenzaron las pruebas generales de agua y luz, y el Ayuntamiento anunció que la reapertura oficial tendría lugar durante las fiestas de La Mercè de 2025. Así, la ciudad recupera uno de sus emblemas más queridos, justo a tiempo para volver a brillar en la gran fiesta popular de Barcelona.
La historia de la Fuente Mágica de Montjuïc es también la historia de Barcelona en el último siglo: una ciudad que se transforma, que atraviesa crisis y renace, y que siempre encuentra en la cultura y el espectáculo una forma de mostrar su identidad.

¿Quieres conocer más historias como esta? Sigue este enlace para conocer lo mejor de Barcelona con nosotros.
Próximo Tour:

El Raval: Conventos, obreros y los misterios del Barrio Chino
Te podría interesar...
- All Posts
- Destacados
- Historia de Barcelona
- Planes
- Recomendados
- Turismo
- Ventas

- All Posts
- Historia de Barcelona

Un templo imperial escondido en plena ciudad antigua.

Barcino: La Colonia Romana
Conoce cómo se fundó la ciudad de Barcelona. Su origen se remonta a la época del emperador Augusto, momento en que se consolida como una próspera colonia…
