5 Edificios Trasladados en Barcelona: Historia y Curiosidades

Barcelona y sus edificios viajeros: historia y traslados de cinco joyas arquitectónicas

5-Edificios-Trasladados-en-Barcelona

¿Sabías que en Barcelona hay edificios que han sido trasladados piedra por piedra a distintas zonas de la ciudad? Hoy te contamos la historia de estos cinco edificios viajeros, su construcción original y los detalles de su increíble traslado. Vamos a descubrirlos juntos.

La Casa Gremial de los Caldereros: Un Viaje desde la Calle de la Boria

La Casa Gremial de los Caldereros, ubicada actualmente en la Plaza Felipe Neri, tiene una historia fascinante. Este edificio fue originalmente construido en el siglo XVI en la calle de la Boria. La necesidad de reubicarlo surgió cuando se decidió preservar el carácter histórico de la plaza Felipe Neri, dándole un aspecto medieval. En una impresionante hazaña de ingeniería, la casa fue desmontada piedra por piedra y trasladada a su ubicación actual, donde sigue encantando a residentes y visitantes con su arquitectura y su historia.

La Casa del Gremio de Zapateros: De la Calle Corríbia a la Plaza Felipe Neri

Justo al lado de la Casa Gremial de los Caldereros, encontramos la Casa del Gremio de Zapateros. Este edificio, también del siglo XVI, fue trasladado desde la calle Corríbia. La mudanza se realizó para unificar el entorno de la Plaza Felipe Neri, creando un espacio que reflejara mejor la riqueza histórica de la ciudad. Hoy en día, los visitantes pueden admirar su fachada y transportarse a una época donde los gremios tenían un papel fundamental en la vida urbana.

Casa Padellàs: De la Vía Layetana al Museo de Historia de Barcelona

La Casa Padellàs es otro ejemplo impresionante de los edificios trasladados en Barcelona. Este palacio del siglo XVI se encontraba inicialmente en el trazado de la Vía Layetana. En 1931, durante la apertura de esta importante arteria vial, el edificio fue cuidadosamente trasladado a la Plaza del Rey. Actualmente, la Casa Padellàs alberga el Museo de Historia de Barcelona, permitiendo a los visitantes explorar no solo la historia del edificio, sino también la de la ciudad misma a lo largo de los siglos.

Iglesia de la Concepción: Un Templo Gótico en el Eixample

Saliendo de la zona antigua de la ciudad, en el Eixample, encontramos la majestuosa Iglesia de la Concepción. Este templo gótico, construido entre los siglos XIV y XV, fue originalmente ubicado en la Ciutat Vella. Sin embargo, en el siglo XIX, la iglesia fue trasladada piedra por piedra a su ubicación actual. Este traslado fue parte de los esfuerzos para expandir la ciudad y redistribuir algunos de sus monumentos históricos, permitiendo así que más personas pudieran disfrutar de su belleza arquitectónica.

Iglesia de San Raimundo de Peñafort: Historia de un Traslado

Otra joya gótica trasladada es la Iglesia de San Raimundo de Peñafort. Construida también entre los siglos XIV y XV, este templo se encontraba inicialmente en la Ciutat Vella. Durante el siglo XIX, al igual que la Iglesia de la Concepción, fue trasladada al Eixample. La iglesia no solo conserva su estructura original, sino que también sigue siendo un lugar de culto activo, integrándose perfectamente en su entorno moderno mientras preserva su encanto histórico.

Así, Barcelona no solo es una ciudad llena de historia, sino también un testimonio viviente de la capacidad humana para preservar y adaptar su patrimonio cultural. Los edificios trasladados son un recordatorio constante de la rica y diversa historia de la ciudad, permitiéndonos apreciar su pasado mientras caminamos por sus calles modernas.

También te puede interesar