¿Dónde hospedarse en Barcelona?: Consejos prácticos según cada zona de la ciudad

Elegir dónde hospedarse en Barcelona no es una decisión menor. La ciudad es compacta, pero cada barrio tiene su propio ritmo, historia y estilo de vida. Hay zonas con siglos de historia, otras con un aire más moderno y organizado, y algunas que combinan lo mejor (y lo peor) de ambos mundos. Lo que puede parecer una ganga en precio puede salir caro en incomodidad o ruido nocturno. 

En esta guía te ayudamos a entender qué puedes esperar de cada zona, con consejos prácticos para que elijas el alojamiento que más se adapta a tu forma de viajar, tus intereses y tu presupuesto. Porque no es lo mismo venir en pareja, con amigos o en familia. Y tampoco da igual si prefieres estar en pleno centro turístico o dormir en una calle tranquila.

Vista del Puerto de Barcelona con la montaña de Montserrat al fondo. Foto: M McBey – CC BY 2.0

El casco antiguo: historia, encanto… y bullicio

¿Qué incluye el casco antiguo? 

Cuando hablamos del casco antiguo de Barcelona, nos referimos sobre todo a los barrios del Gòtic, el Born y parte del Raval. Son las zonas más céntricas y con más historia de la ciudad. Calles estrechas, plazas con siglos de vida, iglesias medievales, tiendas de artesanía y bares de tapas a cada paso. 

Ventajas: todo a mano 

Hospedarse aquí tiene algo mágico: te despiertas con el sonido de las campanas, sales del hotel y ya estás caminando por calles que existen desde la Edad Media. En cinco minutos puedes estar en la Catedral, en el Museo Picasso o en el mercado de Santa Caterina. No necesitas transporte público y, si eres de los que disfrutan caminando, esta zona es ideal. 

Inconvenientes: ruido, multitudes y carteristas 

Pero no todo es encanto. Esta es también la parte más turística de Barcelona, y eso se nota. Calles como Ferran, la Rambla, la plaza Reial o el Portal de l’Àngel pueden estar abarrotadas a cualquier hora del día… y también de la noche. Si te alojas en alguna de ellas, prepárate para ruido, fiestas en la calle y mucha, mucha gente. Además, es una de las zonas con más hurtos. 

¿Para quién es ideal? 

Este alojamiento es perfecto si viajas con amigos o en plan escapada urbana. Si buscas ambiente, vida nocturna y quieres estar en el corazón histórico de la ciudad, este es tu sitio. Pero si viajas con niños pequeños o prefieres tranquilidad por la noche, mejor sigue leyendo.

Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia vista desde Via Laietana. Foto: Josep Bracons – CC BY-SA 2.0

El Raval: precios más bajos, pero con precaución

¿Es tan peligroso como dicen? 

El Raval es un barrio que arrastra desde hace décadas una mala fama. Y lo cierto es que, en algunas zonas, todavía se perciben problemas de seguridad. Como ocurre en cualquier ciudad grande y con mucho movimiento, conviene mantener cierta prudencia, sobre todo de noche. Sus callejones estrechos e irregulares pueden desorientar fácilmente y, en caso de robo, facilitan la huida rápida. Por eso, lo mejor es recorrerlo con calma, estar atento a tus pertenencias y disfrutar de su ambiente con precaución, sabiendo a dónde vas y por dónde te mueves.

¿Conviene hospedarse en el Raval? 

Sí, pero con matices. En el Raval puedes encontrar algunos alojamientos más baratos que en el Gòtic o el Born y, además, bien ubicados, ya que está muy cerca del centro. El barrio ofrece una mezcla de culturas, bares alternativos, museos como el MACBA y una vida urbana muy vibrante. Eso sí, si decides alojarte en esta zona, asegúrate de que tu alojamiento esté en una calle transitada —preferiblemente en vías principales como Hospital, del Carme o Joaquín Costa—. Es cierto que puede haber más ruido, pero también será más fácil orientarte y llegar al hotel. Evita, en cambio, las calles oscuras o poco frecuentadas, especialmente de noche.

¿Para quién es ideal? 

Para viajeros jóvenes, mochileros o quienes cuentan con un presupuesto más ajustado, el Raval puede ser una buena opción. Eso sí, siempre conviene ir con atención y evitar llevar objetos de valor a la vista. No se trata de alarmarse, sino simplemente de aplicar el sentido común. 

Y si quieres entender un poco mejor las dinámicas del Raval y su historia, te dejo este blog.

Barcelona, barrio del Raval. Foto: Jorge Franganillo – CC BY 2.0

El Eixample: comodidad, orden y seguridad

¿Qué es el Eixample? 

El Eixample es el gran ensanche urbano que se construyó en el siglo XIX para expandir Barcelona más allá de las murallas medievales. Ocupa el espacio que se extiende entre la ciudad antigua —el Gòtic y el Born— y la montaña de Montjuïc y, hacia el norte, llega hasta los barrios de Gràcia y Sant Antoni. Es, por así decirlo, la parte “moderna” que conecta el casco antiguo con la ciudad actual. 

Se divide en Eixample Derecho y Eixample Izquierdo, y se reconoce fácilmente por su trazado en forma de cuadrícula, con calles anchas, manzanas regulares y chaflanes en las esquinas.

Ventajas: tranquilidad y buena conexión 

Esta zona es más tranquila, más limpia y más segura que el casco antiguo. No estás justo al lado de la Catedral o el Museu d’Història, pero sigues estando muy bien conectado. Puedes llegar al centro caminando o en metro en pocos minutos. Aquí encontrarás hoteles de todo tipo, desde boutique hasta grandes cadenas, y muchos apartamentos turísticos. Otra gran ventaja es el ambiente: hay más familias, oficinas y vida local. Menos turistas, menos ruido y más sensación de vivir la ciudad desde dentro. 

¿Para quién es ideal? 

Si viajas en pareja, con niños, o simplemente prefieres descansar bien por la noche y recorrer la ciudad a tu ritmo, el Eixample es una de las mejores zonas para hospedarse.  Aquí se encuentran algunos de los edificios modernistas más famosos de Barcelona, como la Casa Batlló o La Pedrera de Gaudí, que hacen del Eixample una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.

Barcelona – Illa de la Discòrdia. Foto: Fred Romero – CC BY 2.0

Si te alojas más lejos: transporte y accesibilidad

¿Vale la pena quedarse lejos del centro? 

Barcelona tiene un sistema de transporte público muy eficiente. Así que si encuentras un alojamiento más económico en zonas periféricas como Sants, Poblenou, Gràcia o incluso en barrios más alejados, no te preocupes demasiado. Lo importante es que tengas una estación de metro, tren o bus cerca. 

¿Cómo moverse por Barcelona? 

Moverse por Barcelona es fácil con su red de metro, autobuses y trenes urbanos (la misma tarjeta sirve para todos estos medios). Aunque puedes comprar billetes sencillos (más de 2 € por trayecto), no compensa si haces varios desplazamientos al día. 

Para estancias cortas (5–7 días), hay opciones más económicas:

 

 T-Casual:

  • 10 viajes, unipersonal (no se puede compartir). 
  • Precio: aprox. 12 € (zona 1). 
  • Ideal si viajas solo y no usarás el transporte más de 2 veces al día. 

T-Familiar:

  • 8 viajes, compartible (una validación por persona). 
  • Precio: aprox. 12 € (zona 1). 
  • Ideal para parejas, familias o grupos. 
¿Y la Hola BCN!? 
  • Viajes ilimitados durante 2 a 5 días (desde aprox. 17,50 €). 
    Solo conviene si vas a usar muchísimo el transporte. 
  • En general, no la recomendamos: la ciudad se recorre bien a pie y rara vez harás más de 2–3 trayectos al día.

 

Ambas sirven para metro, bus, tranvía y trenes en la zona 1, con transbordos gratuitos. 

Torres de la Sagrada Família en 2024. Foto: Kallerna – CC BY-SA 4.0

Conclusión: elige según tu estilo de viaje

No hay una única respuesta a la pregunta “¿dónde hospedarse en Barcelona?”. Dependerá de tus prioridades: cercanía, tranquilidad, precio o autenticidad. 

  • Si vienes por primera vez y quieres vivir el pulso de la ciudad, el casco antiguo puede ser perfecto. 
  • Si prefieres orden y seguridad, el Eixample te va a encantar. 
  • Si tienes poco presupuesto, busca bien en el Raval o en barrios un poco más alejados, pero siempre bien conectados. 

Barcelona es una ciudad que, más allá de los mapas y las guías, se vive mejor cuando se entiende su ritmo. Hospedarte en el lugar adecuado puede marcar la diferencia entre una visita más… o una experiencia inolvidable.

Y si lo que quieres es conocer la historia de la ciudad, aquí te dejamos nuestra entrada sobre qué ver en Barcelona.

Arxiu Municipal de Barcelona

¿Quieres conocer más historias como esta? Sigue este enlace para conocer lo mejor de Barcelona con nosotros.

Próximo Tour:

Barrio Gótico: De la Barcino romana al esplendor medieval

TOUR GUIADO PARK GUELL

Desde 39€

BarcelonaTurisme

Edit Template

Te podría interesar...

  • All Posts
  • Destacados
  • Historia de Barcelona
  • Planes
  • Recomendados
  • Turismo
  • Ventas
  • All Posts
  • Historia de Barcelona

Barcino: La Colonia Romana

Conoce cómo se fundó la ciudad de Barcelona. Su origen se remonta a la época del emperador Augusto, momento en que se consolida como una próspera colonia…

gata cali

Suscríbete a la Newsletter de Cali y recibe nuevos planes, recomendaciones y descuentos.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

¡Síguenos!

escultura griega con movil
Logo entrespacios